UN CAMINO HACIA COMIDAS MAS SEGURAS
Los contaminantes alimentarios
nos rodean. ¿Cada vez que damos un apetecible bocado nos preguntamos si estará en condiciones saludables?
En la Universidad Nacional de Rio Cuarto (UNRC), se investiga la presencia de Aspergillus, como un marcador molecular de contaminación.
![]() |
| Aspergillus |
Aspergillus Niger, es el grupo de especies más frecuentemente aislado como contaminante en todos los productos analizados y es el único presente en la soja.
El microbiólogo Guillermo Giaj Merlera, en su trabajo de tesis doctoral, se propuso identificar las distintas especies de Aspergillus en productos agrícolas, para obtener su correcta descripción y que esta información permita, a posteriori, determinar la toxicidad en los alimentos.
El género Aspergillus tiene importancia debido a la capacidad que presentan algunas de sus especies de producir enzimas y ácidos orgánicos.
![]() |
| Aspergillus niger |
Se trata de un género de alrededor de 600 hongos (mohos) que es ubicuo, es decir, que lo encontramos ampliamente difundido.
![]() |
| New ochratoxin A or sclerotium producing species in Aspergillus section Nigri |
Conocer las distintas especies de Aspergillus es esencial para minimizar la entrada de estas micotoxinas en la cadena alimentaria, permitiendo la obtención de herramientas de diagnóstico rápido.
De esta forma se puede monitorizar los puntos de control críticos de forma efectiva.
El reconocimiento de las numerosas especies del género Aspergillus es difícil y requiere de expertos en taxonomía.
“Los resultados demostraron que el agregado A. Niger es el grupo de especies más frecuentemente aislado como contaminante en todos los sustratos analizados, siendo el único presente en la soja”, aclaró el microbiólogo.
![]() |
| A.carbonarius en uvas |
” En cuanto a la producción de micotoxinas, el 96% de las cepas identificadas morfológicamente como A. Carbonarius fueron capaces de producir Ocratoxina A (OTA), en cambio sólo el 0,63% de las pertenecientes al agregado A. Niger produjeron dicha micotoxina. Por lo tanto, se infiere que A. Carbonarius sería la principal especie responsable de la posible acumulación de OTA en los sustratos analizados.
![]() |
| Cultivos de A.Carbonarius |
(Micotoxinas-Ocratoxinas:ver entrada 24-3-16).
El doctor en Ciencias Biológicas también desarrolló un
marcador ISSR (inter secuencias simples repetidas), el cual permitió evaluar la diversidad de especies de
Aspergillus sección Nigri, cuyo análisis concordó con la identidad de los
aislados basada en morfología clásica y uso de cebadores específicos. Además,
identificó un marcador molecular, el cual le permitió evaluar las
características fenotípicas de un gran número de cepas.Un marcador genético o molecular es una herramienta necesaria en muchos campos de la biología tales como evolución, ecología, biomedicina, ciencias forenses y estudios de diversidad. Se utilizan para localizar y aislar genes de interés.
Constituyen un segmento de ADN con una
ubicación física identificable en un cromosoma y cuya herencia genética puede
rastrearse. Puede ser un gen o alguna sección del ADN sin función conocida. Suelen utilizarse como formas indirectas de rastrear un patrón hereditario de un gen que aún no ha sido identificado.
El ADN rastreado puede tener origen en el ADN nuclear (nADN), ADN de cloroplasto clADN), ADN mitocondrial (mtADN), o ADN ribosomal (RADN).

Contribuyen a la identificación exacta de un especimen, aun cuando sus características morfológicas no se puedan cotejar.
![]() |
| fuente: Porquebiotecnologia- cuaderno 108 |
Este trabajo científico, que
permitió identificar nuevas especies no descriptas hasta el momento en
Argentina y que son importantes para determinar la toxicidad en los alimentos,
se llevó a cabo en el marco de la tesis de Doctorado en Ciencias Biológicas del
microbiólogo Guillermo Giaj Merlera, llamada “Diversidad de especies de
aspergillus sección Nigri aisladas de diferentes productos de interés
agrícola”. UNRC-Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales- Junio de 2016








No hay comentarios.:
Publicar un comentario