jueves, 29 de octubre de 2015

CRONOBIOLOGIA

RITMOS CIRCADIANOS EN CIANOBACTERIAS

Algunos  funcionamos mejor de día y otros lo hacen mejor de noche. 

Somos como alondras o búhos. 

No significa ser mejor o peor. 

Nos sirve para  organizarnos y rendir al máximo. 

Casi todos los organismos vivos, incluso algunas especies bacterianas, manifiestan ritmos circadianos, (del latín circa, alrededor y dianos, día). 

Estos ritmos son llamados así porque presentan procesos biológicos en períodos de 24 hs., con alternancias de luz y oscuridad. 

Se manifiestan en todos los niveles de organización... 

...celular (expresión de los genes, actividad eléctrica, síntesis y liberación de neurotransmisores),


...fisiológico (temperatura, presión arterial, frecuencia cardíaca)



...y conductual (conducta alimentaria, ciclos de sueño/vigilia). 




Hasta hace un  tiempo, se pensaba que sólo los organismos más evolucionados cumplían ciclos biológicos, pero se ha descubierto que también las bacterias lo presentan. 

Experimentos realizados en estos microorganismos elementales muestran valores de adaptación al reloj circadiano. 

Los cambios según las estaciones del año, sobre la incidencia de la luz,  muestran efectos de competitividad por la supervivencia. 

La licenciada en Física María Guadalupe Cascallares, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET, junto al doctor en Física Pablo Martín Gleiser, del Centro Atómico Bariloche, estudiaron la reproducción de cianobacterias en tres diferentes ciudades, a distintas latitudes, para evaluar la viabilidad de su supervivencia. 

Las ciudades elegidas han sido Quito,  de latitud 0º 15, en  Ecuador, Jujuy,  cercano al trópico de Capricornio, de latitud 24º01, y Ushuaia, de latitud 54º 48, en Argentina.  

“Estudiamos cómo esas fluctuaciones de luz afectan la competitividad entre diferentes cepas de cianobacterias y encontramos efectos importantes que pueden ser testeados experimentalmente. Utilizamos una cepa de tipo salvaje, con un ritmo circadiano de 24 hs y otra mutante con períodos más largos o más cortos en competición”, aclara la licenciada Cascallares

“En un primer ensayo determinamos la composición de dos cepas  después de 8 días con luz modulada. El resultado puede ser testeado en un experimento simple donde no es necesaria la dilución de la muestra de cultivo. Nuestro propósito es realizar un segundo experimento donde la dilución en los cultivos sí es necesaria, para poder cruzar los datos con lo observado anteriormente”, expresa el doctor Gleiser. 

Agrega la investigadora: “Los resultados de este estudio nos llevaran a optimizar los conocimientos sobre el desarrollo de microorganismos que pueden ser fijadores de nitrógeno, como las cepas de Synechococcus estudiadas”.
Synechococcus PCC-7002-DIC 
“La presencia de ritmos circadianos sugiere que estos microorganismos han tenido una ventaja evolutiva. La adaptación de funciones  según el reloj biológico está dividida en dos hipótesis. Una ventaja externa, que produciría la reproducción en el momento del día apropiado, en contraste con la sugerencia de que los relojes circadianos confieren beneficios adaptativos,  por coordinación fisiológica de una ventaja intrínseca. En ambos casos, representan una ventaja en la carrera evolutiva”, afirma Gleiser

Las cianobacterias son organismos extremadamente simples. Conocidos antiguamente como algas verde azuladas, son las únicas procariotas (células que carecen de núcleo verdadero), capaces de realizar fotosíntesis oxigénica. 

Corresponden a la clasificación de bacterias Gram Negativas (células procariotas con una pequeña pared de peptidoglicano, que no atrapa el colorante de Gram), y lo son también sus descendientes endosimbiontes, los plastos (organelas capaces de elaborar su propio alimento, como los cloroplastos,  (que tienen clorofila), en los vegetales). 
Gram Positiva

Gram Negativa








Algunas cianobacterias son tóxicas, y pueden envenenar el ambiente y a los otros individuos que habitan su entorno. Esto hace necesario el control para evitar la toxicidad en animales y humanos. 

La cronobiología se conoce desde hace mucho tiempo. 


Este es el reloj floral de Linneo, del siglo XVIII, por medio del cual puede calcularse la hora (desde las 6 de la mañana hasta las 18 hs) observando cuáles son las flores abiertas o cerradas en el campo. 



Asimismo, De Mairan, escritor y astrónomo francés, estudiaba el fenómeno de la aurora boreal y la rotación de la Tierra. 

Observó en sus plantas de Mimosa púdica que se cerraban cuando se ocultaba el Sol. Sintió curiosidad por ver que pasaría con las plantas cuando no dispusieran de luz externa, tomó dos de sus plantas y las encerró en un armario oscuro. 
Al mediodía siguiente al abrir el mueble, vio que las hojas estaban abiertas como si la luz incidiera sobre ellas, y al caer el sol volvieron a cerrarse como era habitual con las mismas plantas no encerradas. Concluyó que las plantas percibían el sol de alguna manera y así sabían en que hora del día se encontraban. 

En su condición de astrónomo no publicó esta observación pero sí lo hizo su amigo Marchant en Histoire de l’Academie Royale des Sciences en París en 1729.
 












Papers in Physics, vol. 7, art. 070005 (2015)- marzo 2015

jueves, 22 de octubre de 2015

FISICA DE PARTICULAS

ANDES, MUCHO  MAS  QUE  ATRAPAR  NEUTRINOS  

Los neutrinos son  las partículas sub-atómicas más misteriosas del universo. 



Cada segundo billones  atraviesan nuestro cuerpo, nuestras casas y el resto del planeta sin dejar rastro alguno. 


Son casi como fantasmas. 

Algunos  se crean en la atmósfera terrestre, cuando incide en ella la radiación cósmica y otros son producidos en reacciones nucleares dentro del Sol. 

Surgen de la desintegración del protón. 
Permiten visualizar al universo en su origen y predecir como será su final. 

Los neutrinos son tan rápidos y ligeros que se pensaba que no tenían masa. 

Existen tres tipos diferentes: El “neutrino electrón”, el “neutrino muon” y el “neutrino tau”, que oscilan entre si.  Y esto es posible sólo si tienen masa. 




Provenientes del sol, de explosiones de supernovas, o de agujeros negros de millones de masas solares en el centro de galaxias lejanas, los rayos cósmicos bombardean la Tierra en forma permanente. 

A nivel del suelo, unas quince millones de partículas subatómicas impactan cada metro cuadrado en un día. 

Para estudiar los fenómenos más evasivos del Universo, la comunidad científica  construye laboratorios subterráneos con el fin de protegerse de esa radiación cósmica. 

Los únicos lugares donde son visibles es en  detectores instalados debajo de montañas, en viejas minas y otros lugares naturalmente protegidos contra cualquier tipo de interferencia por parte de otras partículas más pesadas. 
Sólo unas pocas partículas subatómicas son capaces de penetrar las capas rocosas permitiendo, a 1700 m bajo la superficie terrestre, estudiar sin interferencias las propiedades de las partículas. Son interacciones tan débiles que podrían atravesar millones de kilómetros de roca sin verse afectados, como los neutrinos, o la materia oscura. 


Todo lo que podemos ver en el Universo representa sólo el 4% de la masa total. 



Varios de esos laboratorios se encuentran en EE.UU., Canadá, Europa y Japón. 



En la frontera Argentina-Chilena, está desarrollándose el  proyecto ANDES (Agua Negra Deep Experiment Site). 

Se trata de la instalación en el túnel Agua Negra, entre San Juan y Coquimbo, parte media del corredor bioceánico central, que une Brasil con Chile. 

Es una obra de gran importancia para la región y el MERCOSUR, entre la Argentina, Chile y Brasil. 


ANDES,  es parte del Centro Latinoamericano de Física (CLAF), y cuenta como representantes de sus respectivos países al Dr. Osvaldo Civitarese, Universidad Nacional de La Plata, Argentina; Dr. João dos Anjos, Observatório Nacional, Brasil; Dr. Claudio Dib, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile y Dr. Juan Carlos D'Olivo Saez, Instituto de Ciencias Nucleares/UNAM, México. El Dr. Xavier Bertou del Centro Atómico Bariloche, Argentina, fue nombrado Coordinador General de la Unidad. 

Es el primer laboratorio  subterráneo latinoamericano y del hemisferio sur, encargado de estudiar partículas sub-atómicas. 

Experimentarán  en la medición de los geoneutrinos, (neutrinos producidos en la Tierra por decaimientos de elementos radioactivos que componen el planeta mismo). 

"Los geoneutrinos parecen ser esenciales para entender el equilibrio térmico de la Tierra. Son muy difíciles de detectar en Europa, Japón o Estados Unidos por el alto nivel de producción de neutrinos en las centrales nucleares", aclara Civitarese, Dr. en Física

Este laboratorio está alejado de las únicas centrales de la región y se convierte en un lugar privilegiado para medirlos. 

También se ocupará de ensayos con la MATERIA OSCURA, cuya composición es totalmente desconocida: mayormente consiste en un nuevo tipo de materia, no encontrado hasta el día de hoy. 

Es remanente del “Big Bang” y evidencia la aceleración en la expansión del universo, considerando que el contenido de materia y energía es mayor al que se estimaba. 

"Determinar la naturaleza de la materia oscura es uno de los problemas más importantes en la cosmología moderna y la física de altas energías. Contribuye enormemente sobre nuestro entendimiento del Universo", indican los especialistas. 

Se realizan ensayos con gases nobles líquidos a ultra baja temperatura (midiendo el calor detectable). Se busca identificar interacciones sólo explicables por una partícula de materia oscura.  Tiene un valor agregado al considerar el intercambio en tecnología criogénica. 

Tiene, además, aplicaciones en GEOFISICA. Este laboratorio se encuentra en una región dominada tectónicamente por la subducción de la placa de Nazca por debajo de la Sudamericana. 

No presenta actividad volcánica debido a la horizontalización de la placa de Nazca durante por lo menos los últimos 10 millones de años, cuyas razones aún no están esclarecidas. 

El último gran sismo en la región fue el de Ovalle, el 3 de Abril de1943, de magnitud 8.2. La actividad de sismos menores es grande. 

El bajo ruido ambiental y la uniformidad de temperatura en el laboratorio proveen condiciones ideales para el funcionamiento de sismógrafos de alta sensibilidad. 

La instalación de un sismógrafo de banda ancha próxima al límite entre Argentina y Chile permitirá realizar un nexo entre las redes sismológicas de ambas naciones. 

Resulta así un laboratorio natural y privilegiado para estudiar condiciones particulares de la subducción, el consecuente levantamiento de las montañas y el riesgo sísmico. 

En BIOLOGIA, permitirá el estudio de  lesiones en el ADN. Son producidas en el metabolismo celular o generadas por agentes externos, como la radiación ionizante. 

Las principales lesiones son las rupturas de la doble cadena de ADN, que revisten importancia no solo en los procesos fisiológicos sino como generadoras de mutaciones que pueden llevar a múltiples patologías.

Un laboratorio de radiación cero permitiría estudiar  la participación de las radiaciones cósmicas a nivel del daño y reparación del ADN, y qué relevancia tendrían en la generación del cáncer. 

Además, puesto que las radiaciones ionizantes son generadoras de radicales libres, se podría estudiar la influencia de los rayos cósmicos en la modulación de los sistemas antioxidantes celulares, y en el envejecimiento celular. 

También en el campo de la ASTROFISICA NUCLEAR Y LA  FUSION. Las reacciones nucleares que ocurren en las estrellas en las distintas fases de su desarrollo permiten explicar la producción de energía, la formación y abundancia de los elementos químicos y sus isótopos. 

"Lograr mediciones controladas de estos procesos estelares representa un gran desafío desde el punto de vista experimental. Se puede realizar operando un acelerador de partículas en un laboratorio subterráneo", aclaran los investigadores. 

El bajo nivel de radiación de ANDES permitirá realizar esas mediciones de manera directa.  Además, es de crucial relevancia en el desarrollo de reactores de fusión nuclear, que emulan los procesos estelares. Es la forma de energía del futuro, sin residuos. 

Y realizar Mediciones de Baja radiactividad, con detectores que miden niveles de radiación ínfimos. 

"Estos instrumentos detectores de Germanio son capaces de medir niveles un millón de veces más bajos que la radioactividad natural del cuerpo humano", comenta el Dr. Bertou . 

Las industrias muestran gran interés, ya que permite la selección de materiales más puros desde el punto de vista radioactivo. 


En glaciología, el estudio de las capas de hielo en la Antártida, el Ártico, los Andes o en los Alpes permite cartografiar la contaminación en los últimos siglos. 


La medición de la actividad de los radioelementos 137Cs y 241Am es el único método que permite una datación absoluta de las capas presentes en las muestras de hielo. Estas mediciones deben realizarse con espectrómetros gamma situados en sitios subterráneos. 

En el campo de la microelectrónica, corrige errores producidos por las radiaciones ionizantes. Debido a la miniaturización de los circuitos electrónicos,  permite aumentar drásticamente la capacidad de cálculo, pero a la vez los hace vulnerables a las radiaciones ionizantes, que interactúan en el interior del chip. 

Al suprimir la componente de rayos cósmicos, se podrán realizar estudios sobre el efecto que la radioactividad natural tiene sobre distintos elementos tecnológicos de la humanidad. 

El  6 de octubre pasado, otorgaron el premio Nobel de Física 2015 al japonés Takaaki Kajita y al canadiense Arthur McDonald por el descubrimiento de la oscilación de  los neutrinos, demostrando que estas partículas tienen masa. 

La Academia de Ciencias Sueca ha expresado que dieron el galardón a ambos físicos pues “ha cambiado nuestra comprensión del funcionamiento más profundo de la materia y puede ser crucial para nuestra visión del universo”. 

Interior del Super Kamiokande.  


Hyper Kamiokande (20 veces mayor que el anterior).El depósito, de un millón de litros de agua,  de 247,5 metros de largo por 48 metros de largo y 54 de alto, está situado a una profundidad de casi 1.000 metros en una antigua mina. / HYPER-KAMIOKANDE/ KAMIOKA OBSERVATORY
  www.andeslab.org - Diario El Pais, España, 6-10-2015

jueves, 15 de octubre de 2015

PIEDRA LIBRE LOS VIRUS!!!! ALLÍ ESTÁN!!!!

NUEVO  METODO NO CONVENCIONAL DE DETECCION

Se cree que son los primeros organismos ¿vivos?  en aparecer en nuestro planeta, y los más exitosos!... Tienen escasos requerimientos para sobrevivir... 

Pueden “mutar” adaptándose al entorno de manera excepcional. 

Sólo presentan proteínas y un ácido nucleíco en su constitución.  Son partículas que están entre lo vivo y lo inerte. 

Y son innumerables.  De diferentes formas y características. 

                                                     Con estructura helicoidal…, 



Icosahédrica… 




Bacteriófagos (los llamados T4 que atacan bacterias)… 













Pueden actuar rápidamente como los de ciclo lítico,  o "esconderse" dentro del genoma del hospedador durante mucho tiempo hasta encontrar el momento óptimo, como los de ciclo lisogénico. 

Aún perduran y podrían hacer desaparecer a todos los demás…

Afortunadamente, son muchos los investigadores que se ocupan de estudiarlos. 

Un nuevo dispositivo detecta a un gran número de ellos, permitiendo un diagnóstico temprano y más acertado. 

Las investigadoras Débora N. Marcone, Guadalupe Carballal, Carmen Ricarte y Marcela Echavarría de la Unidad de Virología (UNVIR-CONICET) y Laboratorio de Virología Clínica, Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas Norberto Quirno (CEMIC), Hospital Universitario, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Argentina, respectivamente realizaron un novedoso estudio sobre el diagnóstico de infecciones respiratorias agudas. 

La mayoría de estas afecciones son causadas por virus y se detectan por un sistema de inmuno fluorescencia (IF). 

Las científicas realizaron  ensayos con  el panel respiratorio (PR) FilmArray. Para llevar a cabo el objetivo, utilizaron  un equipo comercial automatizado de PCR múltiples (Reacción en cadena de la polimerasa múltiples) que detecta 17 virus respiratorios y 3 bacterias, en un sistema cerrado que sólo requiere 5 min de procesamiento y una 1 h de instrumentación. 



Luego de evaluar las mismas muestras con los dos ensayos (IF y PR-FILM ARRAY) los investigadores concluyen en que el PR-FilmArray permitió obtener un mayor diagnóstico positivo  y detectó otros virus, como los coronavirus NL63, 229E, OC43 y HKU1  y los bocavirus. Además, identificaron  co-infecciones múltiples  con 2, 3, 4 y hasta 5 virus.

“Los HRV (human rhinoviruses) son los virus más frecuentemente detectados en niños con IRA, (infecciones respiratorias agudas),  tanto en internados como en ambulatorios”, aclara la doctora Marcone, becaria posdoctoral del CONICET. 

“No existe una Inmuno Fluorescencia para detección directa de sus antígenos en muestras respiratorias, por lo tanto es imprescindible utilizar una técnica diferente  para su diagnóstico”, indica la Sra. Ricarte, personal técnico del CONICET.

La Dra. G. Carballal,  investigadora de CEMIC,   informa que “con el presente estudio hemos confirmado que un método molecular como el que emplea el panel respiratorio FilmArray es más efectivo para realizar el diagnóstico de múltiples patógenos en pacientes con IRA”. 

“Sin embargo, por el momento, su costo hace difícil su incorporación en la rutina diaria. Por esta razón, la IF continúa siendo un método aceptable para el diagnóstico de los virus respiratorios más frecuentes.” concluye la Dra. M. Echavarría,  investigadora de CONICET y CEMIC.  

Actualmente, la IF continúa siendo el método más utilizado en los países latinoamericanos para el diagnóstico de virus respiratorios por su bajo costo, por su capacidad para procesar un alto número de muestras simultáneamente y porque los resultados de los virus más frecuentes están disponibles en 5 h. 

La futura incorporación de métodos moleculares aumentaría notablemente la capacidad diagnóstica y el tratamiento correspondiente.

Rev Argent Microbiol. 2015;47(1):29---35 - Asociación  Argentina de  Microbiología - Febrero 2015- 


jueves, 8 de octubre de 2015

ENTORNOS VIRTUOSOS

LA REALIDAD VIRTUAL EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS

Desde los años ´90 los simuladores han hecho furor.

Los vemos en ferias y exposiciones, trasladándonos a una realidad imaginada.












Ya tienen una finalidad mucho más destacada que el simple entretenimiento. 

En la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen) han desarrollado el primer Computer Assisted Virtual Environment (CAVE) del país. 

Es un simulador del tamaño de una habitación que permite reproducir operaciones de maquinarias pesadas, circuitos turísticos o cirugías con equipos médicos.

La primera sala de simulación con entorno virtual para la capacitación y formación en tareas de riesgo y alta precisión, ya fue presentada oficialmente por el gobierno nacional. 

Será transferida y replicada en la red de Universidades Petroleras, conformada desde la Subsecretaría de políticas universitarias del Ministerio de Educación.

El director de PLADEMA, Laboratorio de Plasmas Densos Magnetizados, de la UNICEN, Marcelo Vénere, aclara “estos simuladores tenían un costo de 2 a 10 millones de dólares, con una ventana de uso muy acotada, muy poca gente podía usarla” Los simuladores fueron desarrollados por científicos de UNICEN con una inversión de $502.000.-

El responsable de Media Lab- PLADEMA de la  Unicen, Cristian García Bauza, explica que una CAVE “está formada por un conjunto de componentes lógicos necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica”.

Y agrega: “está armada con un conjunto de monitores y proyectores, en una habitación, donde software y hardware permiten representar escenarios virtuales”. 

De esta manera, el usuario no interactúa con una pantalla, sino que se siente inmerso dentro de lo que está viendo y dimensionando. 

Lo novedoso de este  desarrollo es que “Esto permite recorridos virtuales, como si uno estuviera en el lugar pero sin estarlo. Recrea todo el escenario teniendo en cuenta la altura del terreno y, obviamente, las operaciones. Y repetirlo varias veces para que el alumno adquiera capacidades, sin tener los riesgos de accidentes, bajando los costos que insumen utilizar la maquinaria directamente.”, dice García Bauza. 

"En este tiempo vamos a estar trabajando en un programa de tecnología aplicada al conocimiento ya que la idea es aplicar conceptos de los simuladores en las universidades. En vez de entrenar operarios, o fuerzas armadas como veníamos trabajando, la idea es acercar el conocimiento desde el aula académica” agregó Bauza.  

La primera etapa fue de  8 o 9 meses y consistió en instalar nueve CAVE en las universidades que integran la red junto a YPF. El emprendimiento ha sido financiado por la Sub secretaría de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación. 

Por último, García Bauza señaló que “el desarrollo insumió un año en la CAVE en particular, y luego fue comenzar a trabajar en el uso para las carreras de ingeniería en petróleo”.

En una nueva etapa se entregarán simuladores a todas las demás universidades del país, mediante el Programa de Tecnología Aplicada al Conocimiento, cuyo objetivo es dotar de simuladores de realidad virtual a las universidades públicas. 

A principios de 2016 se aplicarán estos conocimientos en diferentes áreas, como Defensa, Medicina, Odontología y Arquitectura. 

Para ver  la nota completa de Télam: .https://www.youtube.com/watch?v=L2g_-GhFq0c. 

Rev. Arg.Investiga - Télam- Unicen- Septiembre de 2015

jueves, 1 de octubre de 2015

ALIMENTOS

El pan de cada día:
PROBIÓTICOS EN LA CONSERVACION DE PANES 

Los panificados envasados se han convertido en nuestros aliados a la hora de alimentarnos. 

Los hay dulces…,  salados…, sin sal…, con agregados de semillas…, con frutas secas…, etc.








Uno de los cuidados esenciales es la conservación. 


Moho verde
¿Cómo lograr que se mantengan por mucho tiempo inalterado, libre de mohos y microorganismos dañinos?

Moho negro  (Rhizopus stolonifer)

Esquema del moho Rhizopus stolonifer en pan
vista del moho Rhizopus stolonifer 








 La industria nos provee de conservadores que no siempre son ideales.

En la provincia de Tucumán funciona el CERELA (Centro de Referencia para Lactobacilos) que estudia entre otros temas, cómo evitar el deterioro de los alimentos mediante bioconservantes. 

Los investigadores Carla L. Gerez, María J. Fornaguera, Mariano D. Obregozo, Graciela Font de Valdez y María I. Torino, pertenecientes al  CERELA-CONICET, al MINCyT, y a la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), ensayaron un método de conservación a partir de una bacteria láctica antifúngica.

Los científicos utilizaron un producto semilíquido que se mantuvo estable una vez aplicado, durante casi dos semanas de almacenamiento, con enfriamiento  y a temperatura ambiente. 

Lactobacillus plantarum
Se trata del Lactobacillus plantarum CRL 778, (designado como SL778) que además de conservar, mantiene estable los caracteres organolépticos aceptados por el consumidor. 

La Dra. Carla Gerez indica: “mundialmente, el pan es considerado un producto perecedero. Las esporas de los mohos producen deterioro en la vida útil del alimento generando cuantiosas pérdidas económicas y riesgos en los consumidores”. Y aclara “los preservantes químicos, como los ácidos propiónico, sórbico y acético, y sus sales,  ofrecen la reducción de los mohos, pero ese método no es totalmente seguro para la estabilidad del producto”. 

“Recientemente, evaluamos el producto conservado con SL778 encontrando estabilidad durante 14 días con temperaturas de 4 y 20 ºC, con un pH óptimo para la actividad de proteínas, y una degradación sensorial del pan mínima” agrega Mariano D. Obregozo, de la UNT. 

Graciela Font de Valdez, directora del Cerela, explica: “En países europeos existe un creciente interés por preparaciones semifluídas probióticas con bacterias del ácido láctico, conteniendo LAB, Lactobacillus casei,  Lactobacillus fructivorans, y Weissella confusa, utilizándolos en gran variedad de productos como panes, tortas y galletitas”. 

Ese interés podría generar importantes ganancias económicas para nuestro país.

Los investigadores recibieron el financiamiento del CONICET , de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica  y del Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Tucumán  de Argentina, para realizar el estudio.  

Asociación Argentina de Microbiología. Abril 2015


Los probióticos son suplementos de la dieta a base de organismos vivos que en el intestino ejercen acción benéfica.


En las vellocidades del   intestino existen bacterias de diversa acción sobre el organismo, que lo colonizan.  Pueden ser benéficas y perjudiciales. 

Las benéficas facilitan la absorción de nutrientes. Muchas de ellas son probióticas.

Las propiedades probióticas se manifiestan en que el producto fermentado se digiere mejor que el no fermentado. 

Además eliminan a las bacterias que son perjudiciales, y a los microorganismos que compiten por la colonización del medio hospedador. 

También aumentan la  inmunidad y producen la alteración del metabolismo microbiano y del hospedador.

Para considerar una cepa de microorganismo como “probiótica”, ésta debe ser resistente al pasaje a través del tracto gastrointestinal, (amilasas en la saliva, acidez extrema en el estómago y basicidad en duodeno, etc) entre otras características. 

Obtenemos esos microorganismos benéficos con la ingesta del calostro (primera secreción mamaria después del parto)  en las primeras horas de vida, con el tiempo se van perdiendo y pueden recuperarse con alimentos que los contengan.