jueves, 26 de enero de 2017

ANTIBIOTICOS CONTRA EL PARKINSON

EFECTOS  NEUROPROTECTORES 

En la historia de la farmacología y la medicina existen innumerables casos de medicamentos creados con un fin, y que terminan siendo beneficiosos para otro. 

Entre ellos se encuentran el Listerine, que nació como antiséptico quirúrgico y para curar la gonorrea y hoy es un conocido enjuague bucal. 

También el Sildenafil en sus inicios se comercializó para tratar la hipertensión, las anginas y trastornos cardíacos y hoy ayuda en la disfunción eréctil. 


rosácea
La doxiciclina es un conocido antibiótico de amplio espectro utilizado para tratar enfermedades como la rosácea. 

Investigadores de Tucumán, París y Sao Paulo encontraron una nueva propiedad en la doxiciclina. El antibiótico actúa sobre una proteína para evitar la toxicidad de las neuronas afectadas en esta enfermedad. 



Los científicos analizaron los efectos neuroprotectores de esta droga y observaron que su acción reducía la toxicidad de las  proteínas involucradas en la enfermedad del Parkinson. Estudiaron, además, los efectos sobre enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. 



El equipo está formado en Tucumán, por los científicos del Instituto Superior de Investigaciones Biológicas (Insibio) de doble dependencia, de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y del Conicet; en Francia, la doctora Rita Raisman, graduada en la UNT pero que se desempeña en el hospital Pitié-Salpêtrière de París; y en Brasil, dos investigadores de la Universidad de Sao Paulo. 

Además, la doxiciclina es utilizada para el tratamiento de infecciones bacterianas como la neumonía, la enfermedad de Lyme (causada por una bacteria que es trasmitida por la garrapatas), el acné, la enfermedad periodontal, la malaria y la sífilis. 

En el nuevo estudio, se hicieron exitosas pruebas de laboratorio con cultivos celulares y con animales, pero resta realizar la etapa clínica de la experimentación. 


La doctora Rosana Chehín, investigadora del Insibio, explicó que el antibiótico se probó en el laboratorio de Francia donde pudo percibirse cómo se reduce el proceso neuroinflamatorio. “Se observó cómo disminuye el pasaje de un estado no tóxico a uno tóxico de las neuronas vinculadas al Parkinson. Actúa sobre una proteína, que es la alfa-sinucleina, para evitar que se vuelva insoluble y, por lo tanto, tóxica”, aclaró. 

El Doctor Sergio Benjamín Socías, también del Insibio, aclaró que tienen evidencia indirecta del uso crónico de este antibiótico en otras patologías y que por lo tanto está probado que no es tóxico en humanos. “Vemos que las personas tratadas con este antibiótico a lo largo de muchos años, tienen menor incidencia de enfermedades neurodegenerativas”, precisó. 
El primer vínculo que tienen entre antibiótico y neurodegeneración viene de un estudio de pacientes leprosos. “Los que recibían el tratamiento padecían la mitad de las veces enfermedades como Parkinson y el Alzheimer, que aquellos grupos no tratados con la doxiciclina”, explicó el Doctor en Bioquímica y Licenciado en Biotecnologia. 


El grupo de investigación analiza la incorporación de proteínas de tipo amiloide en el cerebro que provocan la formación de agregados que son tóxicos y que terminan por matar a las neuronas. “Nos interesa la proteína alfa-sinucleina, que cuando se pasa de un estado normal a uno patológico, se vuelve tóxica para las neuronas y las aniquila. Es un proceso muy lento pero se da gradualmente cuando la persona envejece y hasta ahora es intratable”, comentó Socías. 

Buscan desarrollar métodos de detección precoz de la enfermedad y moléculas que les permitan tratarla para evitar la conversión y formación de esos agregados tóxicos. 

Durante todo el proceso de evaluación experimental se trabajó en concentraciones subantibióticas de la doxiciclina, es decir, en concentraciones más pequeñas que no llegan a tener actividad antibiótica. “Es un detalle no menor ya que esta droga podría tratar a pacientes con enfermedades neurodegenerativas, sin generar de esta manera resistencia antibiótica”, detalló Florencia González Lizárraga, también del Insibio. 

El equipo internacional de investigación se divide según la especialidad y la disponibilidad de recursos materiales. 


hospital Pitié-Salpêtrière de París
La parte de biología celular se realiza en el hospital Pitié-Salpêtrière de París, que cuenta con el equipamiento necesario para el análisis de cultivos celulares. 


Universidad de Sao Paulo (Brasil). 
La parte física se realiza con la cooperación de la Universidad de Sao Paulo, utilizando un equipo de radiación sincrotrónica, localizado en Campiñas, que es único en el hemisferio Sur. Es un acelerador de electrones que produce Rayos X de altísima potencia. 

Finalmente, los estudios biofísicos se realizan en el Insibio de la UNT-Conicet. 

El equipo se completa con la participación de César Ávila por la UNT, Raisman por la Universidad Pierre et Marie Curie de París (Francia) y Rosángela Itri y Leandro Barbosa por la Universidad de Sao Paulo (Brasil). 

El trabajo con la doxiciclina fue presentado en una revista científica de alto impacto para su próxima publicación. 

Además obtuvo el primer premio en el Congreso de la Federación de Sociedades de Neurociencias de Latinoamérica y el Caribe (FALAN), por sus siglas en inglés. 
El evento se realizó entre el 17 y el 20 de octubre pasado en Buenos Aires y compitió frente a 800 trabajos científicos.


UNT - Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia -  Diciembre de 2016

jueves, 19 de enero de 2017

"...POR LOS OLIVARES VIENE..."

ACEITE DE OLIVA… SALUD!!!! 

Mucho se ha dicho y se dice del aceite de oliva. 

El gusto de cada uno es variado e indiscutible. 
Desde Federico García Lorca hasta la dieta mediterránea, le rinden honores. 

Lo innegable son sus valores saludables. 

Existen distintos grupos de científicos abocados a su estudio y mejoramiento. 

En la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) es visto como un “arma” contra el colesterol y la infertilidad masculina. 

En tanto, una investigación de la Fundación Barceló, arrojó que algunos compuestos como los polifenoles totales del aceite de oliva, impedirían la proliferación del parásito en la enfermedad de Chagas. 


Miguel Fornés, doctor en medicina e investigador del Conicet, desde la UNCuyo, explicó que se comprobaron los beneficios sobre la hipercolesteronemia, a través de pruebas con conejos sometidos a dos tratamientos: uno a dietas grasas y otro al consumo de aceite de oliva. Esto se denomina “medicina traslacional”, mediante la cual intentan reproducirse patologías humanas en modelos desarrollados en animales. 

Los especialistas cuyanos, hallaron que existe una regulación realizada por proteínas que actúan como sensores del colesterol. Ese mecanismo de regulación se altera en las dietas grasas y se recupera con la presencia del aceite de oliva. 

Los niveles altos de colesterol pueden producir complicaciones en el aparato reproductor del hombre. Pero se ha comprobado que la situación puede revertirse con un mayor consumo de aceite de oliva. O mejor dicho, con una dieta en la que se reemplacen las grasas por este tipo de aceite. 

Los ensayos en conejos, se realizaron mezclando jugo bovino (la misma grasa con la que se elaboran las empanadas de carne) con el alimento balanceado, para que el colesterol se eleve. Los conejos son vegetarianos y no están acostumbrados al consumo de grasas. Así comprobaron que se producían trastornos en los espermatozoides y sustancias fluidas del sistema genital masculino. 


En estudios previos, realizados en la década del cuarenta, un análisis reveló que los europeos que vivían en el norte del continente tenían más posibilidades de sufrir un accidente cardiovascular que los que vivían en la zona mediterránea, debido a que estos últimos consumían más frutas, verduras, productos de mar y la grasa se ingería casi exclusivamente en forma de aceite de oliva. 

El equipo de investigación comenzó a reemplazar el jugo bovino por el aceite de oliva en los conejos y, del mismo modo que al producto anterior, lo mezclaron con el alimento balanceado. A partir de ahí se mejoraron los parámetros que se habían deteriorado con la dieta grasa. Uno de los resultados fue, por ejemplo, que el número de espermatozoides producidos se incrementó y se normalizó. 

“Los cambios en el sistema reproductor de los conejos se deben, a alteraciones en mecanismos moleculares. Hay una serie de proteínas que son como sensores del nivel de colesterol intracelular, que está muy relacionado con el que circula en sangre. Este último daña a todo el organismo, pero cada célula puede tomar o manejar la cantidad de colesterol gracias a esas proteínas y esto capacita al organismo para dejar de producir colesterol o comenzar a producirlo, si el nivel es bajo”, explica Fornés. 

La investigación avanza en descubrir el mecanismo que influye en un espermatozoide y hace que no cumpla su función. Los científicos encontraron que en algunas etapas de la producción de espermatozoides en el túbulo seminífero, en los testículos, se alteran con el exceso de grasas y los altos niveles de colesterol, y se normalizan con el consumo de aceite de oliva.


“Tratamos de descubrir qué fracciones del aceite de oliva son las realmente eficientes, ya que es un producto complejo y, por lo tanto, tiene muchos componentes. Estimamos que algunos de ellos, o una combinación de los mismos, son los que producen mejores efectos. Siempre es recomendable  consumir aceite de oliva en reemplazo de algunos ingredientes (como la manteca y el aceite de girasol, entre otros)”, aconseja el doctor Fornés. 

En cuanto a la fertilidad masculina, las pruebas se realizaron en conejos y no se han hecho tratamientos demasiado largos, como para medir los niveles de grasa, que indiquen durante cuánto tiempo pueden llevar a una infertilidad. Esto podría variar en el hombre. 

La investigación comenzó en 2010 y está co-dirigida por Estefanía Sáez e integrada por María Monclus y tres becarias doctorales: Laila Simón, Abigail Funes y Regina Colombo. 


Paralelamente, investigadores de la Fundación Barceló, fijaron el objetivo de estudio en los polifenoles totales del aceite de oliva. Los principios activos tendrían efecto benéfico contra la infección chagásica, impidiendo la proliferación del parásito transmisor. 

La enfermedad chagásica es la principal cardiopatía manifestada en la provincia de La Rioja. La respuesta inmune del hospedador tiene un papel decisivo. El aceite de oliva extra virgen, que en esta provincia es uno de los principales cultivos, está asociado a la disminución de las patologías cardiovasculares e infecciones. 

El objetivo de la investigación –llevada adelante por los doctores María Del Carmen Díaz Ariza, María Inés Pereira y Daniel Ruiz del Instituto Universitario de Ciencias de la Salud (IUCS)- Fundación Barceló, sede La Rioja– estuvo basado en que los polifenoles totales del aceite de oliva, se reconocen contrarios al parasito y protegen el miocardio


Tripomastigote-
estado evolutivo del
Tripanosoma cruzi 
Luego de relevar la cantidad de chagásicos en La Rioja, se determinó que solo el 25% de los pacientes con serología positiva, presentaba alteraciones en el electrocardiograma  (ECG), de los cuales sólo el 12,5% consumía aceite de oliva, por lo cual el 87,5% de los que tenían manifestaciones no consumía aceite de oliva. El 75 % restante de los que consumían no tenía manifestaciones ECG. 

Cifras aportadas por el programa nacional de Chagas estiman que en Argentina en la actualidad hay 1.500.000 personas serológicamente positivas para la enfermedad. Sin embargo, estas cifras desagregadas por provincia evidencian que existe una variabilidad importante de acuerdo a las zonas de diferente endemicidad. 



El porcentaje varía entre el 1,1 de personas con Chagas en Río Negro (área no endémica) y un 35,5% en Santiago del Estero (área endémica). “La situación es diferente en cada provincia categorizando la endemia de manera particular a lo largo del país, y se pueden distinguir zonas de alto, mediano y bajo riesgo de transmisión del Trypanosoma Cruzi y otras sin riesgo”, explica la doctora Pereira. 

“Las provincias de Chaco, Catamarca, Formosa, Santiago del Estero, San Juan y Mendoza presentan una re-emergencia de la transmisión vectorial de Chagas, debido a un aumento de la infestación domiciliaria y a una alta seroprevalencia en grupos vulnerables. Las provincias de Córdoba, Corrientes, La Rioja, Salta y Tucumán muestran una situación de riesgo intermedio con un índice de re-infestación mayor al 5% en algunos departamentos, e insuficiente cobertura de vigilancia en algunos casos”, comenta la doctora Diaz Ariza. 


datos de Abril 2015
El mapa inicial de la Tripanosomiasis Americana ha presentado cambios, desde el descubrimiento de la enfermedad por parte de Carlos Chagas .  

Su origen fue rural y se ha trasladado por migraciones, en su mayoría económicas, a otras ciudades del continente y del resto del mundo, entre ellas de Europa, de Estados Unidos, de Japón y de Australia.



El aceite de oliva, se obtiene a partir del prensado de la pulpa y el carozo de las aceitunas.

El proceso implica el cuidado desde la recolección de los frutos, en su grado óptimo de maduración, el lavado y clasificación, la trituración y homogeneización.

Pasa después al sistema tradicional de prensado, que se realiza en esferas circulares.

Luego se filtra, eliminando los restos de agua e impurezas. Puede hacerse por decantación natural o por centrífugas.

Por último, el almacenamiento no es menos riguroso. Debe evitarse el contacto con el aire, la exposición al calor y la incidencia de la luz, para evitar el deterioro y la rancidez.

UNCuyo - Octubre de 2016 – IUCS- Fundación H.A. Barceló - Noviembre de 2016
infografía: Ing C.Caamaño. Fac de Agronomía-UBA - March y Rios, “El libro del aceite y la Aceituna”, Alianza Editorial- Capel Carlos, “El gran libro del aceite”- Ed.Spam