
Y AHORA QUE HACEMOS????
El cambio en nuestro clima es innegable.


El diagnóstico se basa en la forma de ocupación del espacio, las actividades económicas, los usos urbanos y su impacto ambiental. También evalúan las políticas públicas, la gestión, y los recursos financieros y técnicos disponibles.
El Centro de Investigaciones en Gestión de Espacios Costeros (GEC), que pertenece a la FADU, estudia el crecimiento de las ciudades costeras y sus relaciones con la ecología de la región. De esta manera se proporciona una base científica para planificar y realizar una gestión ambiental sustentable, en los distintos escenarios de cambio climático.

"Las áreas técnicas y de gestión de los niveles municipal, provincial y nacional relacionadas con Planeamiento Urbano, Ordenamiento Territorial, Ambiente y Desarrollo Sustentable, son las destinatarias del proyecto", informa el doctor Dadon.
Los beneficios son importantes para la población.
"Los resultados de las investigaciones, son transferidos de manera directa mediante convenios específicos, especialmente pensados para una situación concreta, a través de informes técnicos, mesas de trabajo, talleres y cursos de capacitación; y de manera indirecta, a través publicaciones en revistas nacionales e internacionales", comenta el investigador.
"Se produce así, el diagnóstico integrado de los modos de ocupación del espacio, de las actividades económicas, de los usos urbanos y del impacto ambiental", aclara Dadon
"Las políticas públicas, la normativa aplicable, las instituciones implicadas, los instrumentos de gestión, y los recursos financieros y técnicos disponibles se analizan desde un marco conceptual y metodológico basado en la Gestión Integrada de la Zona Costera, la Gestión de Riesgos y el Ordenamiento Ambiental del territorio", completa el científico.
La planificación del desarrollo local se enriquece con los resultados de este estudio.

"De esta forma se formulan estrategias de atenuación de impactos negativos, gestión integrada de la zona costera y adaptación a los cambios producidos", aclara Dadon.
Esta línea de trabajo iniciada en 2015 recibe financiación de la Universidad de Buenos Aires a través el Proyecto UBACyT llamado “Sustentabilidad Ambiental, Gestión Costera y Estrategias de Adaptación al Cambio Climático en Urbanizaciones Costeras” y del Proyecto de Desarrollo Estratégico “Estrategias Locales de Adaptación al Cambio Climático en la Región Metropolitana de Buenos Aires”, en el marco de la Estrategia Nacional en Cambio Climático.
Según estudios de Cambio Climático y el Aumento del Nivel del Mar, en el informe “Sistemas Costeros, Impactos y estrategias de adaptación”, realizado por Graciela Magrin, del INTA-Argentina y Lideresa para Latinoamérica (IPCC),

• Inundaciones,
• Desplazamiento de poblaciones,
• Salinización de las áreas bajas afectando las fuentes de agua potable,
• Cambio del régimen de tormentas costeras,
• Aumento de erosión y cambio de la morfología costera,
• Interrupción del acceso a sectores de pesca,
• Pérdida de biodiversidad (incluyendo manglares, bosques
acuáticos con variada biodiversidad),
• Salinización y sobreexplotación de los recursos hídricos (también de las napas) y
• Contaminación y acidificación del agua de mar (ambientes marinos y costeros)".
![]() |
Manglar con su rica biodiversidad |
"En consecuencia se produce un gran impacto por concentración de actividades económicas, población e infraestructura en áreas costeras", informa Magrin.
Asimismo, diferentes agrupaciones ambientalistas consideran que desde el advenimiento de la revolución industrial, nos encontramos frente a la mayor amenaza medioambiental a la que se enfrenta el planeta.
La distorsión en el sistema climático global, sería causado por la quema de combustibles fósiles, que generan los gases de efecto invernadero (CO2, H2O, etc.) liberados a la atmósfera y aumentando la temperatura de la Tierra.

El GEC- FADU invita a todos los municipios de la costa fluvial y marítima argentina a participar y/o adherir, comunicándose a la siguiente dirección: gec.fadu@gmail.com. Más información: www.municipioscosteros.org
Universidad de Buenos Aires - GEC-FADU- Octubre de 2016
No hay comentarios.:
Publicar un comentario