jueves, 27 de abril de 2017

OSTEOPOROSIS

DIAGNOSTICO MAS EFICAZ 

La osteoporosis es la disminución de la resistencia ósea. 

Es una enfermedad que adelgaza y debilita los huesos. 

Estos se vuelven frágiles y se quiebran fácilmente, especialmente los de la cadera, espina vertebral y muñeca. 

Cualquier persona puede desarrollar osteoporosis, aunque es más común en mujeres adultas mayores. Es una enfermedad silenciosa. Se manifiesta ante la fractura de un hueso. Un examen de densidad mineral ósea es la mejor manera de controlar la salud de los huesos. Pero los métodos actuales son precisos en un 70 %. 

Científicos de Bahía Blanca, de la Universidad Nacional del Sur (UNS), junto a un equipo internacional, lograron incrementar esa proporción al 86-90%.

Los investigadores liderados por Felix Thomsen, estudiante de postgrado alemán que  realizó su doctorado en el Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras de la UNS, analizaron imágenes clínicas de 17 vertebras de pacientes con distintos grados de osteoporosis. Las mismas fueron obtenidas con equipos de tomografía computada en 3D de alta resolución. Luego diseñaron un algoritmo que incorporaron a un software

“Los resultados son alentadores, pero aún es preciso realizar más estudios para confirmar nuestros hallazgos y mejorar el desempeño de nuestro desarrollo”, señaló Thomsen, primer autor del trabajo. 

El trabajo, publicado en la revista “Medical Physics”, fue firmado en conjunto con colegas de la UNS y de Alemania. 

Poder detectar en forma  más exacta  la resistencia del hueso permitiría implementar de manera más efectiva estrategias de prevención de fracturas. 

“Planeamos probar nuestro software en un estudio más amplio que incorpore más muestras para reforzar los resultados y poder así transferir una herramienta al ámbito de la salud que permita realizar diagnósticos más precisos”, destacó Thomsen, quien también es investigador del CONICET. 

"El método está hecho para determinar aspectos específicos de la estructura esponjosa que se encuentra en las vértebras", explicó Felix Thomsen,  quien comenzó a desarrollar este software cuando inició sus estudios doctorales en la Universidad de Kiel, Alemania. 

El "gran hallazgo" del trabajo es que el equipo encontró una correlación muy alta entre la estabilidad de los huesos y los parámetros computados con el método que desarrollaron, destacó el investigador. 

Thomsen comenzó a desarrollar esta innovación en Alemania, y  luego continuó sus estudios con una beca doctoral en el Conicet, en la Universidad Nacional del Sur, donde perfeccionó el software bajo la dirección del doctor Claudio Delrieux. 

"Para medir esta característica usamos la dimensión fractal, lo cual permite trabajar en imágenes clínicas de baja definición, como las que se obtienen con la tomografía computada (TC) en pacientes vivos", agregó el científico. 

"Otros métodos calculan la relación entre barras y placas en las estructuras del hueso usando sólo imágenes en alta definición, lo que imposibilita la aplicación práctica. Nuestro software puede analizar este aspecto de la estructura ósea en la práctica y en pacientes vivos", comentó  el investigador alemán. 

"El método que nosotros presentamos permite obtener por primera vez mayor información de la estabilidad de los huesos, que no tiene relación directa con la densidad, usando imágenes de baja definición", resumió el especialista. 

Los medicamentos  del tratamiento de la osteoporosis tienen efectos secundarios opuestos, si la determinación del grado de esa enfermedad es incorrecto, advirtió el investigador "Por eso, nuestro método podría servir para mejorar el diagnóstico de la osteoporosis y así ayudar a evitar diagnósticos falsos", enfatizó el experto. 

Aún no presentaron el software para la implementación en hospitales, pero realizaron una publicación previa en el Argentine Symposium on Technology en Córdoba, como parte de las Jornadas Argentinas de Informática. Mientras que la última versión de la investigación fue reproducida en la revista Medical Physics, en diciembre de 2016. 

"Todavía nos quedan pendientes unos pasos para mejorar el algoritmo, los cuales vamos a examinar este año. Además, pensamos en la aplicación de este método para imágenes 3D en diferentes definiciones, variando desde la más alta a más baja para aclarar la influencia de la definición a este algoritmo", agregó Thomsen.  

Señaló además, que aún resta probar el descubrimiento con nuevas imágenes y datos independientes. Respecto de si este software existe en alguna otra parte del mundo, Thomsen sostuvo que existen parecidos pero "ninguno con un algoritmo similar" al método que desarrollaron. 

"Planeamos, además, crear una versión para una colaboración que iniciamos recientemente con el instituto de radiología INova de la ciudad de Bahía Blanca", concluyó el investigador. 

La mejor manera de mantener nuestros huesos resistentes es consumir una dieta rica en calcio y vitamina D, realizar ejercicios físicos acordes a la edad, y no fumar. 

Según la Organización Mundial de la Salud, la osteoporosis se define según los siguientes niveles de densidad ósea: 



  • Un puntaje T dentro de 1 SD (+1 o -1) de la media adulta indica densidad ósea normal. 
  • Un puntaje T de 1 a 2.5 SD debajo de la media de adultos jóvenes (-1 a -2.5 SD) indica un bajo nivel de masa ósea. 
  • Un puntaje T de 2.5 SD o más por debajo de la media de adultos jóvenes (> -2.5 SD) indica la presencia de osteoporosis. 


La consulta médica es fundamental para confirmar la distribución del calcio en los huesos y de ser necesario, complementar con la medicación apropiada indicada por el especialista. 

UNS - Departamento de Ingeniería Eléctrica- OMS-Abril 2017

jueves, 20 de abril de 2017

DULCE DE MEMBRILLO

REVALORACION  DE UN CLASICO 

Desde siempre, se lo asocia al queso fresco en el tradicional “postre vigilante”, a la “pasta frola” o al dulce de muchas de las facturas. 

Sus propiedades saludables van más allá del gusto o predilección por este clásico de las mesas rioplatenses. 

Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), comprobaron que el fruto del membrillo mantiene sus cualidades antioxidantes aún después de ser procesado. 

Los científicos pudieron verificar que la cáscara y la pulpa, su mezcla con el azúcar, y el producto terminado, mantienen un alto contenido de polifenoles. Esta sustancia es reconocida por su rol en la prevención de enfermedades cardiovasculares y del cáncer, entre otras. 


El estudio realizado desde hace varios años, comprobó que los antioxidantes del fruto de membrillo se mantienen tras el proceso térmico aplicado en la producción de dulces, mermeladas y jaleas. Esto es de suma importancia ya que esa propiedad es reconocida por su rol en la prevención de diferentes patologías

“El estrés oxidativo es un proceso que provoca el daño de las células del organismo y termina generando distintas enfermedades. Puede ser ocasionado por diferentes factores, como el consumo de tabaco, la contaminación ambiental e, incluso, el estrés laboral”, explica Verónica Baroni coordinadora de la investigación junto a Pablo Ribotta en el Instituto Superior de Investigación, Desarrollo y Servicios de Alimentos (ISIDSA) de la UNC. 


“Los antioxidantes, al evitar el deterioro de las células, previenen distintas afecciones”, agrega la especialista. 

El sistema de defensa de cada persona posee una función antioxidante, que debe ser complementada con la incorporación de diferentes alimentos que contengan vitamina E, carotenos y polifenoles. 

El membrillo es rico en polifenoles y ese elevado aporte de antioxidantes le otorga propiedades anticancerígenas, antiinflamatorias y antineurodegenerativas, entre otras. 

Los autores del trabajo señalan que una porción de 40 gramos de dulce de membrillo aporta 148 miligramos de polifenoles, cantidad comparable con la que se ingiere en media copa de vino, otro de los productos alimentarios con mayor presencia de esta sustancia protectora. 


El membrillo es un fruto duro y de sabor amargo. Para consumirlo se emplea como materia prima en la elaboración de dulces y mermeladas. 

La Cydonia oblonga, nombre científico dado al membrillo, presenta pequeñas cantidades de vitaminas A, C, B1, B2 y B3. Entre los minerales se destaca la presencia de potasio, también aporta fósforo, hierro, calcio y una cantidad mínima de sodio. En la composición del membrillo se encuentra un  elevado contenido en fibra, pectinas, taninos y sustancias gelatinosas. 


El Juicio de Paris
óleo sobre lienzo de
Enrique Simonet Lombardo
1904
El membrillo fue el fruto que, según la mitología griega, Paris entregó a Afrodita como premio durante su juicio en la elección de la diosa más hermosa y seductora descrita por Homero, como símbolo del amor, la felicidad y el matrimonio. Este fruto, además, tenía un significado especial para los recién casados de la época, quienes debían morder uno antes de entrar en la habitación nupcial. Según Plutarco, las novias griegas mordían un membrillo para perfumar su boca y acompañar  ese primer beso con un aroma agradable. 

En la actualidad, el membrillero es importante más por su papel como patrón para las peras que por su fruto. 


Es un árbol de hojas caducas de 5 a 8 metros de altura que crece lentamente. Su forma es irregular, y a medida que envejece se torna cada vez más retorcido y sus ramas se enredan. Tiene hojas elípticas con el extremo puntiagudo, que miden de 6 a 11 centímetros de longitud. Las hojas de los membrilleros silvestres son de bordes lisos. Su color es verde oscuro y están recubiertas con pelillos blancos. 

Las flores constan de 5 pétalos de color blanco o rosado claro; miden unos 5 centímetros de diámetro y son muy vistosas. El fruto  es a simple vista muy parecido a una pera, con 7-12 centímetros de largo y 6-9 centímetros de ancho. La piel es verde al principio, y amarilla en su madurez. A diferencia de las peras y manzanas, los membrillos no suelen consumirse frescos. 

Es una planta oriunda de la isla griega de Creta, aunque algunos estudiosos  ubican su origen en la región del Cáucaso, en el sudoeste cálido de Asia, en Oriente Medio. Prospera en zonas templadas con temporadas cálidas e incluso en zonas secas. Muy adaptable, tolera temperaturas de hasta -20 ºC, pero no los suelos húmedos pues tiende a desarrollar enfermedades fácilmente. 

Los investigadores responsables del trabajo, se preguntaron si en el proceso de producción, el membrillo perdía sus polifenoles y, por ende, sus propiedades antioxidantes. 

En los ensayos de laboratorio, los científicos caracterizaron la presencia de estos compuestos, es decir, establecieron qué tipo de polifenoles había y en qué cantidad. Realizaron este análisis tanto en el fruto, en la mezcla con azúcar, como en el producto terminado, en su versiones regular y light. 


Los especialistas compararon los resultados y hallaron que no había una pérdida significativa de polifenoles. Además, aplicaron diferentes técnicas a nivel de laboratorio y comprobaron que la función antioxidante se mantuvo intacta.

V.Baroni
P.Ribotta
D.Wunderlin
J.Gastaminza
El equipo de investigación del ISIDSA (UNC) / ICYTAC (Conicet) estuvo conformado por Verónica Baroni, Joaquín Gastaminza, Daniel Wunderlin y Pablo Ribotta.


UNC - Abril de 2017



jueves, 13 de abril de 2017

DIETA Y LACTANCIA

BUENA VIDA DESDE LA CUNA 


El periodo de lactancia es uno de los más importantes en la vida humana, ya sea para la mamá como para el recién nacido. 

La madre es el único animal que se deja comer vivo. 

Pero la dieta debe ser adecuada para garantizar  el crecimiento del bebé. 

En la Universidad Juan Agustín Maza (UMaza) de la ciudad de Mendoza junto al Banco de Leche Humana (BLH) del Hospital Lagomaggiore de esa ciudad, se realizó un estudio sobre los excesos y déficit de micro y macro nutrientes que afectan la calidad de la leche materna. 

En la investigación relevaron a 164 mujeres en período de lactancia de las cuales un 78% presentó consumo excesivo de energía. Además, el 80% exhibió un excedente en la ingesta de grasas totales y el 87% de grasas saturadas. 

El 77% de la muestra superó el consumo recomendado de colesterol y se obtuvo que el 83% superaba la media de sodio estimada para la población estudiada. 

Se observaron niveles inferiores a los recomendados, como por ejemplo, los referidos a los ácidos grasos poliinsaturados (en un 55% de las mujeres) y de ácidos grasos monoinsaturados (93% de las participantes). El mayor déficit de micronutrientes se manifestó en el consumo de vitamina D, donde el 86,6% no alcanzó a cubrir las recomendaciones diarias. 


La Licenciada Jesica Díaz, nutricionista participante del trabajo, destacó que “son preocupantes los nutrientes que esta población consume en exceso porque pueden conllevar a riesgos cardiovasculares”

Y expresó que  “es clave la instancia educativa, con el fin de promover cambios favorables en los hábitos alimentarios”. Finalmente, la investigadora subrayó que “es fundamental conocer y profundizar en esta problemática ya que no hay muchos trabajos que se dediquen a ella”. 


Estela dos Santos, licenciada en nutrición y especialista en el tema, consideró que “es una paradoja lamentable que los nutrientes beneficiosos para la salud sean aquellos que se consumen en menor cantidad y que, por el contrario, aquellos perjudiciales a corto y largo plazo se consuman en exceso. Se trata de un problema cultural, de costo o de hábito”

El equipo de investigación, además de Díaz (encargada del Espacio Amigo de la Lactancia Materna de la UMaza y nutricionista del BLH) y Dos Santos (docente de la UMaza y nutricionista del BLH) se completa con Cecilia Llaver (decana de la Facultad de Ciencias de la Nutrición de la casa de altos estudios mendocina); Daniel Flores, Natalia Ramos Lombardo, Luis Argés, Paola Vega y Paula Sosa. 

Desde lo nutricional, el período de la lactancia es el más exigente en la vida de una mujer. Aumentan los requerimientos de casi todos los nutrientes, más que en el embarazo. 

Durante muchos años, se insistió en  lo fundamental que es la alimentación con leche humana, única capaz de garantizar el aporte nutricional, inmunológico y emocional al bebé. 

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) establece tres categorías para conocer si la leche de las mujeres se encuentra bien nutrida o no. Si un mineral o nutriente presenta una adecuación igual o inferior al 89% hay déficit; si, en cambio, se encuentra entre el 90 y el 109% la situación es normal y si supera el 110% se considera que hay exceso. 

La OMS puede afirmar con plena seguridad que la lactancia materna reduce la mortalidad infantil y tiene beneficios sanitarios que llegan hasta la edad adulta. 

Para el conjunto de la población se recomienda la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida y a partir de entonces su refuerzo con alimentos complementarios al menos hasta los dos años. 

Para que las madres puedan practicar el amamantamiento exclusivo durante los seis primeros meses, la OMS y el UNICEF recomiendan: 

  • Iniciar el amamantamiento durante la primera hora de vida; 
  • Practicar el amamantamiento exclusivo, es decir, proporcionar al lactante únicamente leche materna, sin otros alimentos o bebidas, ni siquiera agua; 
  • Dar el pecho cuando el niño lo reclame, ya sea de día o de noche; 
  • No utilizar biberones, tetinas o chupetes.  

La leche materna es el primer alimento natural de los niños, proporciona toda la energía y los nutrientes que necesitan durante sus primeros meses de vida y sigue aportándoles al menos la mitad de sus necesidades nutricionales durante la segunda mitad del primer año y hasta un tercio durante el segundo año de vida. 

Promueve el desarrollo sensorial y cognitivo, además de proteger al bebé de enfermedades infecciosas y crónicas. La lactancia natural exclusiva reduce la mortalidad infantil por enfermedades de la infancia, como la diarrea o la neumonía, y favorece un pronto restablecimiento en caso de enfermedad. 

Esta práctica contribuye a la salud y el bienestar de la madre, ayuda a espaciar los embarazos, disminuye el riesgo de cáncer ovárico y mamario, incrementa los recursos de la familia y el país, es una forma segura de alimentación y resulta inocua para el medio ambiente. 

Es a la vez un acto natural y un comportamiento que se aprende. Abundantes investigaciones demuestran que las madres u otras cuidadoras necesitan un apoyo activo para instaurar y mantener un amamantamiento adecuado. 

En 1992, la OMS y el UNICEF pusieron en marcha la Iniciativa «Hospitales amigos del niño» con la idea de favorecer la lactancia natural ayudando a las mujeres a ejercer el tipo de maternidad que lo propicia. 

Estos organismos elaboran cursos de capacitación para las madres y el personal sanitario en apoyo de la lactancia materna. 

La leche materna es una suspensión acuosa de nutrientes, células, hormonas, factores de crecimiento, factores inmunes, enzimas, etc, que ejercen una compleja interrelación entre la madre y su bebé. 

Esta suspensión no es uniforme sino que tiene una composición variable. La leche varía con la hora del día y con el paso de los días en una misma madre, también  varía a lo largo de la lactancia y aún dentro de una misma ingesta. 

Todas las variaciones son funcionales, la leche humana tiene el potencial de adaptarse a las necesidades individuales de cada lactante. Por ejemplo, en el caso de las madres que alimentan mellizos,  si  estos tienen preferencia por un pecho determinado, puede encontrarse que cada pecho produce una leche diferente adaptada a cada niño. 

Contiene agua, proteínas lácteas, (caseína, alfa-lactoalbúmina, lactoferrina), inmunoglobulinas, lisozimas, ( que confieren inmunidad), lipasas estimuladas por sales biliares, taurina, carnitina y nucleótidos. 

Tiene hidratos de carbono como la lactosa, que facilita la absorción de calcio, galactosa que contribuye al desarrollo del sistema nervioso central. Oligosacáridos diez veces más que en la leche de vaca. Es fuente de calorías, y compiten en la adhesión de bacterias sobre el epitelio evitando los agentes patógenos. 

Grasas, que generan energía,  son esenciales para la formación de membranas celulares y el desarrollo del sistema nervioso.  La existencia de gran cantidad de ácidos grasos poliinsaturados, garantizan normal formación del sistema nervioso y del mecanismo visual. Estas sustancias evitarían la esclerosis múltiple al controlar la degradación de mielina. 

Además algunos ácidos grasos podrían alterar membranas de bacterias y virus logrando una defensa adicional. 

La leche materna es rica en colesterol bueno, evitando las placas de ateroma y protegiendo frente a la enfermedad coronaria y aterosclerosis en el adulto. 

Dentro de los minerales existentes en la leche humana, se encuentran el calcio, magnesio, hierro, cobre, zinc, sodio, potasio. 

Las vitaminas que contiene son variadas y completas: vit A, D, E y K. B1, B2, Ac. Nicotínico, B6, Ac. Pantoténico, Biotina, Ac. Fólico, B12 y C. 

UMaza - OMS- Fac.Med UBA-Fundalac-Abril 2017